lunes, 12 de octubre de 2009
crotalus atrox o vivora de cascavel de diamante

El crótalo diamante occidental (Crotalus atrox) es una especie de saurópsido vipérido que vive en el sur de Norteamérica. Es la serpiente más peligrosa de Estados Unidos. Es también conocido por el nombre común de "cascabel diamantada del oeste","cascabel diamante" o simplemente "cascabel" o "víbora de cascabel" pues normalmente es la especie mas comun en los territorios donde esta dispersa.
Descripción
Este animal es un depredador altamente especializado, siendo perteneciente a la familia Viperidae, las serpientes más avanzadas evolutivamente hablando. Tiene una longitud de más de dos metros, lo que la convierte en una de las serpientes más grandes del subcontinente norteamericano. Es corpulenta y pesada. En su boca hay una lengua ahorquillada. Su espalda está decorada con dibujos de diamantes (de ahí viene el nombre común), y su cuerpo termina en un cascabel formado por segmentos que se van añadiendo en cada muda. Los ejemplares jóvenes no poseen cascabel.
En la cabeza están los ojos, los detectores de calor, las fosas nasales, el órgano de Jacobson y los colmillos, con un potente veneno.
Este animal es un depredador altamente especializado, siendo perteneciente a la familia Viperidae, las serpientes más avanzadas evolutivamente hablando. Tiene una longitud de más de dos metros, lo que la convierte en una de las serpientes más grandes del subcontinente norteamericano. Es corpulenta y pesada. En su boca hay una lengua ahorquillada. Su espalda está decorada con dibujos de diamantes (de ahí viene el nombre común), y su cuerpo termina en un cascabel formado por segmentos que se van añadiendo en cada muda. Los ejemplares jóvenes no poseen cascabel.
En la cabeza están los ojos, los detectores de calor, las fosas nasales, el órgano de Jacobson y los colmillos, con un potente veneno.
Hábitos
Esta serpiente vive en terrenos áridos, como desiertos y praderas. Por lo tanto, es de hábitos terrestres. Se alimenta de aves, lagartos y mamíferos. Es pacífica, pero si se la provoca puede morder e inyectar veneno extremadamente tóxico, aunque primero advierte con el sonido de su cascabel. El veneno puede matar a animales mucho mayores que ella. Causa muchas muertes humanas al año, lo que la hace la serpiente más peligrosa de Norteamérica. Al alimentarse, espera a que el veneno mate a su presa antes de tragársela..
Esta serpiente vive en terrenos áridos, como desiertos y praderas. Por lo tanto, es de hábitos terrestres. Se alimenta de aves, lagartos y mamíferos. Es pacífica, pero si se la provoca puede morder e inyectar veneno extremadamente tóxico, aunque primero advierte con el sonido de su cascabel. El veneno puede matar a animales mucho mayores que ella. Causa muchas muertes humanas al año, lo que la hace la serpiente más peligrosa de Norteamérica. Al alimentarse, espera a que el veneno mate a su presa antes de tragársela..
Reproducción
Los jóvenes tardan 3 o 4 años en madurar sexualmente. Estas serpientes son ovovivíparas.
Los jóvenes tardan 3 o 4 años en madurar sexualmente. Estas serpientes son ovovivíparas.
Clasificación científica
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Subfilo:
Vertebrata
Clase:
Sauropsida
Orden:
Squamata
Suborden:
Serpentes
Familia:
Viperidae
Subfamilia:
Crotalinae
Género:
Crotalus
Especie:
C. atrox
Biotopo:Prefiere las regiones secas y áridas.
Forma:Animal de gran tamaño con colmillos de 1/2 pulgada de tamaño cuerpo macizo y escamas ásperas posee un veneno hemotóxico y neurotóxico.
Coloración:Un café grisáceo o rojizo con rombos café oscuro o negro claro, la cola tiene una coloración de varios anillos blancos y negros.
Tamaño y longevidad:Llegan a medir 1.8m pero se han encontrado ejemplares de 2.5m y llegan a vivir de 20 a 30 años en cautiverio con sus debidos cuidados.
Dimorfismo sexual:El macho tiene la cola más larga q la hembra midiendo desde la cloaca hasta el primer cascabel pero el mejor método es sexandolas esto debe de hacerlo un experto en reptiles con experiencia en reptiles venenosos ya q cualquier mínimo error puede ocasionar un accidente e incluso la muerte.
Comportamiento:Sumamente agresivas desde el primer día que nacieron pueden parecer inofensivas pero tienen el mismo carácter q los padres y el mismo poder del veneno
Requerimientos:Altos, por el hecho de ser una serpiente venenosa, en cuanto a sus cuidados son simples.
Alimentación:Aves, lagartijas y primordial pequeños mamíferos.
Reproducción:Estos animales son ovovivíparos, el apareamiento se lleva a cabo en la primavera y el nacimiento de las crías es en los meses de julio y agosto.
Medidas mínimas de terrario:120cm*50cm*50cm
Temperatura:Diurna es entre 30-35ºC y nocturna 22-26ºC
Humedad:40% y repentinamente un 50% imitando una pequeña lluvia
Iluminación:Un foto periodo de 12/12 esto quiere decir 12 horas de luz y 12 de oscuridad.
Calefacción:No son requeridos focos especiales pero se puede usar un foco de luz de día y uno infrarrojo y una placa para una mejor digestión.
Sustrato:El mejor y más económico puede ser el papel periódico por su fácil limpieza pero en cuanto a estética es muy pobre se puede utilizar viruta de ciprés y arena.
Decoración:Lo más recomendable son pocas plantas artificiales de clima desértico y algunas piedras no son obligatorias pero dan una gran estética al terrario al igual q dos refugios uno en el punto frió y otro en el punto caliente de el terrario ya q estos animales se estresan muy fácilmente.
AVISO LEGAL:Advertimos que en algunos países, esta especie puede estar protegida siendo ilegal su mantenimiento en cautividad. Recomendamos consultar la legislación propia de cada país al respecto. Además, la captura de animales de su hábitat natural, es un delito penado por la ley en la mayoría de los países y SIEMPRE es desfavorable para el futuro de la especie de la que se trate. El aficionado es el responsable último del uso que haga de la información facilitada en este Atlas Dr. Pez.
crotalus aquilus o vibora de cascavel

Crotalus aquilus - Querétaro dusky rattlesnake
MeaningIn Latin aquilus means dark colored, dun or swarthy.
English nameQuerétaro dusky rattlesnake
Other namesVibora de cascabel
DistributionIn the southern part of the Mexican Plateau from northwestern Veracruz, and southern San Luis Potosí, southward and westward through northern Hidalgo, Querétaro, Guanajuato and northwestern Michoacan to the Chapala region of Jalisco.
HabitatThey are usually found in open grassy rocky habitats, pine-oak forest, open karstic areas, grassy montane meadows and stone mesquite grassland. This species normally is found between the altitudes 1600 to 3110 meters.
DescriptionThis small heavy-bodied snake reaches an average length of about 50cm. The maximum length recorded is 67.8 cm. There is a lot of color variations within the species, adult males normally have a greenish or yellowish cast, whereas females are brownish or grayish. Many of the populations are sexually dimorphic.A pair of dark brown nape blotches, usually covering 5 to 7 scales, is followed by 21-41 middorsal blotches and 3-8 bands on the tail. Many of the animals have a yellow/pinkish postocular stripe extending under the eye towards the preoculars.The species has often been confused with and has even carried the name C. triseriatus, Klauber 1972 noted the species as C. triseriatus aquilus. Dorcas in 1992 showed several differences which made it a full species and even suggested that C. aquilus may be even more closely related to C. lepidus then to C. triseriatus. Some of the differences can be found in the shape of the nasal, tendency towards sexual dimorphism, osteology, the eyes, rattle size and differences in the hemipenialspines.
DietTheir diet mainly consists of small mammals and lizards but juveniles may also eat insects.
VenomThe venom appears to act mainly on the blood cells, producing localized pain and swelling.
Tiempo de deglución en crías de Crotalus aquilus
(Klauber, 1952) en condiciones de cautiverio
son adaptaciones importantes que establecen
evolutivamente el tipo, tamaño,
forma y peso de la presa que
una serpiente consume. Se esperaría que la forma
de estas presas fuese elongada o vermiforme, pero
este grupo de vertebrados ha evolucionado y desarrollado
gran diversidad de mecanismos de captura
de presas, lo cual permitió modificar la forma
original de las presas que consumían las primeras
serpientes.
En la actualidad, en los grupos de serpientes
hay una tendencia a consumir presas con altas tasas
en peso e ingestión. En el caso especial de los
géneros de la familia Crotalidae, éstos están armados
con un conjunto de elementos anatómicos
(dientes, glándulas, fosetas termosensibles) que les
permiten localizar, inyectar, envenenar e inmovilizar
a sus presas, o como un mecanismo de defensa
ante sus depredadores. La combinación de movimientos
independientes en ambos lados de la
mandíbula inferior, y una unión intramandibular,
permite que cada mandíbula sea flexible en su
porción media, y la desarticulación del cuadrado
propicia que las mandíbulas se muevan hacia los
lados, y a su vez que la boca se abra ampliamente
para tragar o ingerir presas grandes y más anchas
que la cabeza de la serpiente, este proceso recibe
el nombre de “Unilateral Feeding” o “alimentación
unilateral”.1-5
Al ingerir la presa también poseen una piel muy
flexible y músculos que permiten que se desplace
con facilidad al estómago. Este comportamiento
y el mecanismo han sido ampliamente estudiados.
El tiempo de deglución es un factor importante
en la sobrevivencia de la serpiente, ya que durante
la ingestión de su alimento se ven expuestas y vulnerables
a sus depredadores; por lo que el tipo,
tamaño, forma y peso de las presas son esenciales
no solamente para obtener y acumular energía
para el cazador, también para su tiempo de consumo,
que se relaciona íntimamente con su tasa de
sobrevivencia.6
Desde 2004 a la fecha, una colonia de cascabeles
de montaña está en cautiverio en el Centro de
Propagación de Especies Ponzoñosas de la FCB/
UANL. Especies como Crotalus aquilus, Crotalus
lepidus, Crotalus triseriatus y Crotalus willardi forman
parte de esta colonia. En ésta se mantiene un grupo
de individuos de Crotalus aquilus (Queretaran
Dusty Rattlesnake o Cascabel oscura de Querétaro,
figura 1).
Método
El laboratorio cuenta con un total de 32 individuos
de la especie, se seleccionaron para este experimento
7:5 (machos-hembras). Estos individuos
(crías) provienen de una población de la localidad
“La Estanzuela”, Mineral del Chico, Hidalgo. Éstos
fueron alojados en cajas de plástico de
34x21x9cm, con orificios que permiten una mejor
circulación de aire. Como sustrato se utilizó
periódico, se colocó un recipiente con agua.
Esta especie se distribuye a través del altiplano
mexicano, desde el noroeste de Veracruz, sur de
San Luis Potosí, al oeste, y a través del norte de
Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, y el noreste de
Michoacán, así como en la región de Chapala,
Jalisco, y ocurre en un gradiente altitudinal de
1,600 a 3110 msnm (figura 2). Exhibe una variabilidad
importante en su patrón de coloración,
debido al incremento de sus intrapoblaciones e
interpoblaciones a través de su rango de distribución,
esta serpiente puede alcanzar un tamaño
máximo, en adultos, de 67.5 cm.7-10 Los estudios
de su biología o etología, al igual que muchas cascabeles
de áreas montañosas, están citadas en pocas
obras científicas.11,12 Por lo tanto, la determinación
del tiempo de deglución de una presa es
un parámetro importante a medir, cuando se considera
que el tiempo de exposición a los depredadores
está íntimamente relacionado con la sobrevivencia:
un depredador se puede convertir en presa,
si la relación presa-depredador se desequilibra.
mexicano, desde el noroeste de Veracruz, sur de
San Luis Potosí, al oeste, y a través del norte de
Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, y el noreste de
Michoacán, así como en la región de Chapala,
Jalisco, y ocurre en un gradiente altitudinal de
1,600 a 3110 msnm (figura 2). Exhibe una variabilidad
importante en su patrón de coloración,
debido al incremento de sus intrapoblaciones e
interpoblaciones a través de su rango de distribución,
esta serpiente puede alcanzar un tamaño
máximo, en adultos, de 67.5 cm.7-10 Los estudios
de su biología o etología, al igual que muchas cascabeles
de áreas montañosas, están citadas en pocas
obras científicas.11,12 Por lo tanto, la determinación
del tiempo de deglución de una presa es
un parámetro importante a medir, cuando se considera
que el tiempo de exposición a los depredadores
está íntimamente relacionado con la sobrevivencia:
un depredador se puede convertir en presa,
si la relación presa-depredador se desequilibra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)